![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM_c2l9yphW1OgMYRzMpOy1o4MchistLGACKDVBqpJiGS_r-ip1ao3sES2M6tBp0VLG8hVzxSb7JjyRv56VZUsSJONTl_Vg3lQAjRK3seGVgw7ftYs5OgE5z3xOaY7S5R5o28HLQIaYeCY/s320/ejecutados+en+acateno.jpg)
2015 0813 | Por lo menos once víctimas han sido encontradas en San José Acateno, municipio poblano entre los límites de Puebla y Veracruz, confirman los hechos reportados.
13 de Agosto de 2015.- Esta mañana fueron encontradas seis personas que fueron ejecutadas.
5 de agosto de 2015.- Cadáveres de dos mujeres desnudas que fueron degolladas.
7 de julio de 2015.- Dos hombres ejecutados fueron encontrados en el interior de bolsas para basura.
Otras 7 víctimas ejecutadas en Acateno
2015 0813 | Los cuerpos de siete personas fueron encontrados esta mañana en el municipio de San José Acateno, en los límites de Puebla con el estado de Veracruz.
De acuerdo con el reporte extraoficial, el hallazgo ocurrió en un cerro de esa localidad, la cual en los últimos días se ha convertido en un “tiradero” de cadáveres, pues apenas el pasado 5 de agosto fueron halladas dos mujeres desnudas, degolladas y con signos de violencia sexual, las que continúan sin ser identificadas.
Fueron asesinadas en Veracruz
El titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Víctor Carrancá Bourget, afirmó que lLas siete personas que fueron halladas muertas, encobijadas y con un mensaje de advertencia en el municipio de San José Acateno, Puebla, fueron asesinadas en Veracruz, tras realizarse las primeras indagatorias que realizó la autoridad ministerial, en torno al macabro hallazgo que se realizó este jueves por la mañana; “La hipótesis inicial y que muy probablemente confirmemos, es que el lugar de los hechos es en otro sitio, inclusive en otro estado, y simplemente ahí fueron a dejar los cuerpos”.
Así lo expuso tras sostener una reunión de seguridad en Palacio municipal, a la que asistieron el nuevo Secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Rodríguez Almeida, su homólogo en la capital poblana, Alejandro Santizo Méndez y el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad.
Aunque la primera hipótesis del procurador es que los cuerpos fueron arrojados en el municipio poblano que colinda con Veracruz, negó que Puebla sea un tiradero de cadáveres para el crimen organizado, pese a que en los últimos dos meses se han encontrado 11 cuerpos ejecutados y con signos de tortura en la zona.
En ese sentido, explicó que este tipo de hallazgos es algo común en los límites con estados que padecen la presencia del crimen organizado, como lo es Veracruz, sin que esto signifique que este tipo de delincuentes operen en la entidad poblana; “No, pero obviamente en los límites con algunos estados se puede dar esta problemática”.
Finalmente, informó que tras los hallazgos, la Base de Operaciones Mixtas (BOM) resguarda la zona, mientras la PGJ continúa con las investigaciones correspondientes en coordinación con las autoridades del estado de Veracruz.
Grupo armado "El Pueblo" se adjudica homicidios
2015 0814 | Un grupo que se autodenomina ‘el Pueblo’ serian los responsables de la ejecución de 7 personas, las cuales se presumen pertenecen al crimen organizado, y que fueron hallados la mañana del jueves en el paraje ‘La vuelta del cerro del sumidero’, entre el kilómetro 4 y 5 de la carretera Martínez de la Torre.
El mensaje que dejaron, por los presuntos homicidas, contradice la versión del procurador de Justicia, Víctor Antonio Carranca Bourguet, en el sentido de que a las víctimasa fueron ejecutadas en otro estado y los fueron a tirar en territorio poblano, ya que de acuerdo al mensaje podría tratarse de un linchamiento perpetrado por los pobladores.
El mensaje decía que los asesinatos se repetirían contra todos aquellos que secuestren a vecinos de Acateno, Tlapacoyan y Martínez de la Torre, este último limita con San José Acateno.
Hasta el momento no se ha dicho el sexo de los 7 ejecutados; no obstante se dijo que algunos de ellos estaban envueltos en cobijas y otros enredados en cinta canela, pero todos con disparos de arma de fuego en la cabeza.
Tras los hechos violentos ocurridos en este municipio, se ha incrementó la presencia de la Policía del Estado, además de personal de la Marina.
Dos mujeres ejecutadas en AcatenoEl titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Víctor Carrancá Bourget, afirmó que lLas siete personas que fueron halladas muertas, encobijadas y con un mensaje de advertencia en el municipio de San José Acateno, Puebla, fueron asesinadas en Veracruz, tras realizarse las primeras indagatorias que realizó la autoridad ministerial, en torno al macabro hallazgo que se realizó este jueves por la mañana; “La hipótesis inicial y que muy probablemente confirmemos, es que el lugar de los hechos es en otro sitio, inclusive en otro estado, y simplemente ahí fueron a dejar los cuerpos”.
Así lo expuso tras sostener una reunión de seguridad en Palacio municipal, a la que asistieron el nuevo Secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Rodríguez Almeida, su homólogo en la capital poblana, Alejandro Santizo Méndez y el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad.
Aunque la primera hipótesis del procurador es que los cuerpos fueron arrojados en el municipio poblano que colinda con Veracruz, negó que Puebla sea un tiradero de cadáveres para el crimen organizado, pese a que en los últimos dos meses se han encontrado 11 cuerpos ejecutados y con signos de tortura en la zona.
En ese sentido, explicó que este tipo de hallazgos es algo común en los límites con estados que padecen la presencia del crimen organizado, como lo es Veracruz, sin que esto signifique que este tipo de delincuentes operen en la entidad poblana; “No, pero obviamente en los límites con algunos estados se puede dar esta problemática”.
Finalmente, informó que tras los hallazgos, la Base de Operaciones Mixtas (BOM) resguarda la zona, mientras la PGJ continúa con las investigaciones correspondientes en coordinación con las autoridades del estado de Veracruz.
Grupo armado "El Pueblo" se adjudica homicidios
2015 0814 | Un grupo que se autodenomina ‘el Pueblo’ serian los responsables de la ejecución de 7 personas, las cuales se presumen pertenecen al crimen organizado, y que fueron hallados la mañana del jueves en el paraje ‘La vuelta del cerro del sumidero’, entre el kilómetro 4 y 5 de la carretera Martínez de la Torre.
El mensaje que dejaron, por los presuntos homicidas, contradice la versión del procurador de Justicia, Víctor Antonio Carranca Bourguet, en el sentido de que a las víctimasa fueron ejecutadas en otro estado y los fueron a tirar en territorio poblano, ya que de acuerdo al mensaje podría tratarse de un linchamiento perpetrado por los pobladores.
El mensaje decía que los asesinatos se repetirían contra todos aquellos que secuestren a vecinos de Acateno, Tlapacoyan y Martínez de la Torre, este último limita con San José Acateno.
Hasta el momento no se ha dicho el sexo de los 7 ejecutados; no obstante se dijo que algunos de ellos estaban envueltos en cobijas y otros enredados en cinta canela, pero todos con disparos de arma de fuego en la cabeza.
Tras los hechos violentos ocurridos en este municipio, se ha incrementó la presencia de la Policía del Estado, además de personal de la Marina.
* Actualización | Sin identificar aún mujeres asesinadas.
2015 0805 | Los cadáveres de dos mujeres desnudas, con cortes de arma blanca, fueron hallados en un rancho llamado “San Luis”, en el municipio de San José Acateno.
2015 0805 | Los cadáveres de dos mujeres desnudas, con cortes de arma blanca, fueron hallados en un rancho llamado “San Luis”, en el municipio de San José Acateno.
En la localidad de Insurgentes Socialistas, los vecinos notificaron la presencia de los cuerpos en terrenos del rancho.
Las víctimas permanecen en calidad de desconocidas y presentan heridas cortantes a la altura del cuello, realizadas por arma blanca.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ), por conducto de la Delegación del Ministerio Público de Teziutlán, informó del inicio de la Carpeta de Investigación 019/2015, por el hallazgo de las dos mujeres de las que se presume fueron violadas.
La primera de las occisas, clasificada como desconocida 5, es de aproximados 25 años de edad, en tanto que la segunda, desconocida 6, tendría unos 35 años.
Los vecinos de la región dicen desconocerlas por lo que se presume que fueron asesinadas en otro lugar y abandonadas en esa zona en despoblado.
La necropsia que les fue practicada por el médico legista arroja que las dos fallecieron cómo consecuencia de shock hipovolémico y traumatismo cráneo encefálico expuesto, lo que indica que fueron severamente atacadas con armas blancas.
La Policía Ministerial y el Fuero Común trabajan en las listas de personas reportadas como desaparecidas para conocer su identidad.
Podrían ser veracruzanas las mujeres asesinadas
2015 0808 | A 72 horas de haber sido encontrados los cuerpos de dos mujeres que fueron degolladas en el municipio de San José Acateno, el ministerio público de Teziutlán mantiene registradas a las víctimas como desconocidas y no hay avances en la investigación del doble homicidio.
La Procuraduría General de Justicia ni siquiera ha informado si el caso fue tipificado por homicidio y es investigado como tal, sólo dio a conocer que se inició la carpeta de investigación 19/2015 de aquel distrito judicial.
Las occisas están registradas como las desconocidas 5 y 6, quienes contaban con entre 25 y 35 años de edad, sus cuerpos fueron encontrados a orillas del río San Luis, en Acateno, por vecinos de la zona.
La desconocida número 5 murió desangrada por una lesión cortante en el cuello, pero además presentaba traumatismo craneoencefálico severo expuesto, y lesiones de arma blanca en diferentes partes del cuerpo.
La número 6, también fue degollada, de igual manera, presentaba golpes en la cabeza y múltiples puñaladas. Debido a que ninguna ha sido identificada, no se tienen avances significativos en las pesquisas.
Cabe señalar que se dio parte a las autoridades en Veracruz, pues se presume que las víctimas podrían ser oriundas de aquella entidad, ya que por ahora, en la región, no se tiene reporte de mujeres desaparecidas.
Dos embolsados en Acateno
7 de Julio de 2015 Se informa que entre los límites de Puebla y Veracruz fueron encontrados dos hombres sin vida dentro de bolsas, en un predio ubicado sobre la carretera que comunica a San José Acateno con Tlapacoyan.
De acuerdo con versiones oficiales, fueron los trabajadores del rancho San Manuel quienes dieron cuenta a las autoridades tras percibir un olor desagradable y al indagar, se encontraron con los cadáveres desnudos, atados de las manos y con huellas de tortura.
Se presume que los restos humanos llevaban días en el lugar, ya que habían sido parcialmente devorados por la fauna del lugar.
La Policía Municipal acordonó el área y dio cuenta a la autoridad ministerial, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes.
Cabe citar que en otras ocasiones han aparecido cadáveres en esta zona y en poblaciones aledañas con las mismas características, debido a la cercanía con el estado de Veracruz.
Ejecutan de un disparo en la cabeza a motociclista
2014 1014 | Intensa movilización policíaca fue la que se suscitó la noche de este sábado, luego de que una llamada de emergencia que se realizó a la comandancia de la Policía Preventiva Municipal de esta ciudad en la cual solicitaban el apoyo de una de las unidades, así como de una ambulancia para que atendieran a una persona la cual presuntamente fue victima de un asalto, mismo que resultó con un impacto de bala.
Estos hechos se registraron siendo alrededor de las 21:30 horas, sobre el tramo carretero Tlapacoyan-San José Acateno, a la altura de la congregación del Mezclero, sector al cual de inmediato arribaron las unidades de la Preventiva Municipal al mando del primer comandante Mario Guzmán, así como una de las unidades de la Policía Estatal, quienes al entrevistarse con quien dijo llamarse Maria Antonia Castelan Carmona, de 40 años de edad, originaria de la comunidad de Jiliapan, Puebla y con domicilio en Palmar Chico, perteneciente a la localidad del Mezclero, de ocupación labores del hogar, misma que manifestó ser la esposa del hoy occiso, quien mencionó que mientras se trasladaban a bordo de una motocicleta de la marca BROS NXR 150, modelo 2007, quienes se trasladaban hacia Palmar Chico y donde al llegar al lugar conocido como la brecha perteneciente a la congregación del Mezclero se les atravesó una camioneta cerrada de color blanca, en donde iban a bordo 3 sujetos con pasamontañas quienes desde adentro uno de ellos le disparó a quien en vida respondía al nombre de Severiano Pérez Serrano, de 48 años de edad, originario de la comunidad de Jiliapan, Puebla y con domicilio en palmar Chico , de ocupación campesino, a quien le arrebataron la vida de forma sangrienta tras sufrir un impacto de bala a la altura de la cabeza sobre el lado izquierdo desconociendo el calibre, con orificio de entrada en el arriba de la oreja izquierda, sobre el parietal, fue en ese sector donde quedó alojada la bala ya que no hubo orificio de salida del proyectil.
Luego de tan lamentable deceso los sujetos desconocidos intentaron subir la motocicleta en la cual venían a bordo pero al ver que no pudieron la dejaron en el lugar de la zona de este suceso, dándose de inmediato a la fuga con rumbo desconocido, mencionando la esposa del finado que uno de los sujetos vestía camiseta de tirantes color blanca, de complexión un poco robusta, quienes lograron su objetivo de fugarse.
Acudiendo así también personal de la Secretaria de Marina SEMAR, quienes tomaron conocimiento de lo sucedido, para posteriormente realizar un operativo para poder dar con el paradero con el paradero de la camioneta presuntamente involucrada en estos sangrientos hechos, donde por desgracia no se obtuvieron resultados positivos, también tomaron conocimiento autoridades policíacas de San José Acateno, Puebla y Policía de Hueytamalco.
Finalmente se pidió la presencia de personal de Servicio Periciales con sede en Martínez de la Torre, así como autoridades ministeriales quienes se encargaron de dar fe de lo suscitado, para posteriormente ordenar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo hasta el Servicio de Medicina Forense SEMEFO, para realizarle la necropsia de rigor.
Encuentran dos cadáveres en Acateno
8 de julio de 2014 Se informa de los restos de dos hombres que fueron encontrados en los límites de Puebla con Veracruz, el hallazgo fue descubierto por vecinos quienes de inmediato dieron aviso a la policía municipal de San José Acateno quienes a su vez lo reportaron a los Agentes ministeriales del distrito judicial de Teziutlán.
Ejecutados en Acateno - Jul 2014 |
Hasta el momento los dos occisos se encuentran en calidad de desconocidos
El homicidio de Antonio Esteban Cruz
9 de junio de 2014 Antonio Esteban Cruz era dirigente regional en Cuetzalan del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular y miembro activo del Frente Indígena y Campesino de México, creado el pasado mes de marzo con la finalidad de defender la tierra y el agua como bienes comunes de los pueblos y exigir que la voz de los afectados por los proyectos mineros sea escuchada por los gobiernos federal y estatal.
El Ejecutivo federal ha realizado al menos 90 concesiones mineras en la Sierra Norte de Puebla en una superficie de 120 mil hectáreas; la quinta parte del territorio serrano; además, de ocho proyectos hidroeléctricos para abastecer de agua y electricidad a las mineras y venderle los excedentes a la Comisión Federal de Electricidad (La Jornada de Oriente, 18/12/12 y 18/10/13). La ejecución de dichos proyectos atenta contra la conservación de la biodiversidad biológica de la Sierra y contra la cultura y patrimonio de los pueblos ahí asentados, razones por la que han iniciado la defensa colectiva de sus tierras, aguas y de su propias vidas.
Ya se han liberado las concesiones para el uso y desvío de las aguas de los ríos Ajalpan, Apulco, Zempoala, Acateno, Atexcaco, Xiucayucan, Puxtla, Xomiaco y Cocaxtitla y, de esa manera, generar 275 megawatts (CFE. Prospectiva del sector eléctrico 2009–2024:161). Esas acciones reubicarán algunas comunidades, invadirán tierras de pastoreo y de uso agrícola y privaran de agua a los pueblos serranos, además de contaminar mantos freáticos y tierras cultivables. Para la defensa de sus bienes y culturas, muchos pueblos, ejidos, comunidades se han unido y organizado y han conocido por esa acción la amenaza, la cárcel y, en el caso de Antonio Esteban, la muerte.
Desde los años 70 Antonio Esteban Cruz fue un activo defensor de 138 hectáreas que 55 familias le disputaban al terrateniente Hugo Cantellano Gutiérrez en el predio llamado Paso María Cristina, del municipio de Ayotoxco de Guerrero, conflicto aún no resuelto. Actualmente era uno de los líderes que se oponían al proyecto hidroeléctrico Cuamono ubicado en los municipios de Cuetzalan y Ayotoxco, en dicho proyecto se invertirán 141 millones de dólares para producir 37 megawatts.
Este asesinato no es un hecho aislado; hace dos años las familias que ocupan el predio Paso de María Cristina fueron agredidas por paramilitares del grupo autodenominado Los Dorados y, recientemente han sido encarcelados representantes comunales que se oponen a los proyectos mineros en Puebla: Enedina Rojas, Abraham Cordero, Juan Carlos Flores y Avelino Velázquez; otros fueron amedrantados con el explícito objetivo de invisibilizar esos movimientos, como fue el caso de los universitarios Ricardo Pérez Avilés, Alberto Melchor Montero, Aranza Vargas, René Trujillo e Iliana de Jesús Lozano.
En otras entidades los opositores a los proyectos mineros también han sido asesinados: Mariano Abarca Roblero fue abatido en Chicomocelo, Chiapas, el 27 de noviembre de 2009; Bernardo Velázquez Sánchez y Bernardo Méndez Vázquez, dirigentes del Consejo de Pueblos Unidos en defensa del Valle de Ocotlán, Oaxaca, fueron asesinados en 2012; en Sinaloa, los ambientalistas Ismael Solorio Urrutia y Manuela Contreras Solís fueron ultimados el 22 de octubre de 2012; Noé Vázquez Ortiz, ambientalista de Amatlán, Veracruz, fue acribillado el 2 de agosto del año pasado, y Ramón Corrales Vega, miembro de El Barzón y de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, fue asesinado en Chihuahua el 24 de mayo del año en curso. Estas personas tenían una utopía: la defensa de la tierra, el agua y la vida; ideal también compartido por los ambientalistas de los estados de Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas, Colima, Morelos y Puebla, reprimidos por cuerpos policiacos y paramilitares.
En un tiempo muy corto, los defensores de su patrimonio y cultura han sido amedrentados, criminalizados, reprimidos y, en no pocos casos, asesinados. Apremia cederle el paso al parlamento y guardar la pólvora para fines que lo ameriten, que no es desde luego el de la protesta o movilización social.
2008.- Hermano del presidente municipal involucrado en robo de ganado | Denuncian.
9 de junio de 2014 Antonio Esteban Cruz era dirigente regional en Cuetzalan del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular y miembro activo del Frente Indígena y Campesino de México, creado el pasado mes de marzo con la finalidad de defender la tierra y el agua como bienes comunes de los pueblos y exigir que la voz de los afectados por los proyectos mineros sea escuchada por los gobiernos federal y estatal.
El Ejecutivo federal ha realizado al menos 90 concesiones mineras en la Sierra Norte de Puebla en una superficie de 120 mil hectáreas; la quinta parte del territorio serrano; además, de ocho proyectos hidroeléctricos para abastecer de agua y electricidad a las mineras y venderle los excedentes a la Comisión Federal de Electricidad (La Jornada de Oriente, 18/12/12 y 18/10/13). La ejecución de dichos proyectos atenta contra la conservación de la biodiversidad biológica de la Sierra y contra la cultura y patrimonio de los pueblos ahí asentados, razones por la que han iniciado la defensa colectiva de sus tierras, aguas y de su propias vidas.
Ya se han liberado las concesiones para el uso y desvío de las aguas de los ríos Ajalpan, Apulco, Zempoala, Acateno, Atexcaco, Xiucayucan, Puxtla, Xomiaco y Cocaxtitla y, de esa manera, generar 275 megawatts (CFE. Prospectiva del sector eléctrico 2009–2024:161). Esas acciones reubicarán algunas comunidades, invadirán tierras de pastoreo y de uso agrícola y privaran de agua a los pueblos serranos, además de contaminar mantos freáticos y tierras cultivables. Para la defensa de sus bienes y culturas, muchos pueblos, ejidos, comunidades se han unido y organizado y han conocido por esa acción la amenaza, la cárcel y, en el caso de Antonio Esteban, la muerte.
Desde los años 70 Antonio Esteban Cruz fue un activo defensor de 138 hectáreas que 55 familias le disputaban al terrateniente Hugo Cantellano Gutiérrez en el predio llamado Paso María Cristina, del municipio de Ayotoxco de Guerrero, conflicto aún no resuelto. Actualmente era uno de los líderes que se oponían al proyecto hidroeléctrico Cuamono ubicado en los municipios de Cuetzalan y Ayotoxco, en dicho proyecto se invertirán 141 millones de dólares para producir 37 megawatts.
Este asesinato no es un hecho aislado; hace dos años las familias que ocupan el predio Paso de María Cristina fueron agredidas por paramilitares del grupo autodenominado Los Dorados y, recientemente han sido encarcelados representantes comunales que se oponen a los proyectos mineros en Puebla: Enedina Rojas, Abraham Cordero, Juan Carlos Flores y Avelino Velázquez; otros fueron amedrantados con el explícito objetivo de invisibilizar esos movimientos, como fue el caso de los universitarios Ricardo Pérez Avilés, Alberto Melchor Montero, Aranza Vargas, René Trujillo e Iliana de Jesús Lozano.
En otras entidades los opositores a los proyectos mineros también han sido asesinados: Mariano Abarca Roblero fue abatido en Chicomocelo, Chiapas, el 27 de noviembre de 2009; Bernardo Velázquez Sánchez y Bernardo Méndez Vázquez, dirigentes del Consejo de Pueblos Unidos en defensa del Valle de Ocotlán, Oaxaca, fueron asesinados en 2012; en Sinaloa, los ambientalistas Ismael Solorio Urrutia y Manuela Contreras Solís fueron ultimados el 22 de octubre de 2012; Noé Vázquez Ortiz, ambientalista de Amatlán, Veracruz, fue acribillado el 2 de agosto del año pasado, y Ramón Corrales Vega, miembro de El Barzón y de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, fue asesinado en Chihuahua el 24 de mayo del año en curso. Estas personas tenían una utopía: la defensa de la tierra, el agua y la vida; ideal también compartido por los ambientalistas de los estados de Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas, Colima, Morelos y Puebla, reprimidos por cuerpos policiacos y paramilitares.
En un tiempo muy corto, los defensores de su patrimonio y cultura han sido amedrentados, criminalizados, reprimidos y, en no pocos casos, asesinados. Apremia cederle el paso al parlamento y guardar la pólvora para fines que lo ameriten, que no es desde luego el de la protesta o movilización social.
2008.- Hermano del presidente municipal involucrado en robo de ganado | Denuncian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario