Nombramientos

Nuevo subsecretario de SPP fue acusado por extorsión
e-consulta / Samantha Páez
2015 0816 | Luis Eduardo Vega Cambero, recién nombrado subsecretario de Coordinación y Operación Policial estatal, fue acusado en septiembre de 2012 de extorsionar y cobrar protección a un empresario en Baja California, aunque fue exonerado en febrero de 2013.

Jorge Mauricio Ferman Quirarte sustituyó a Zeferino Juan Sánchez Zarza en la subsecretaría de Inteligencia e Investigación, mientras  Carlos Jesús Cadena Lozano quedó al frente de la subsecretaría de Desarrollo Institucional y Administración Policial, en lugar de Alberto Valencia Velasco.

Tales son los antecedentes de los tres nuevos subsecretarios en la  Secretaría de  

Seguridad Pública, del estado, nombrados por el titular Jesús Rodríguez Almeida.

Los tres nuevos funcionarios provienen del Distrito Federal, donde el titular prestó sus servicios.

Rodríguez Almeida fue designado el pasado domingo como titular de la SSP, tras la salida de Facundo Rosas Rosas debido a la investigación que inició la PGR en la Policía Estatal por el nexo de mandos con el robo de combustible.

Fue acusado de extorsión

Luis Eduardo Vega, maestro en Ciencias Penales y licenciado en Derecho, llegó a la subsecretaría de Coordinación y Operación Policial tras librar un proceso penal en Baja California.

Vega Cambero estuvo preso en 2012 acusado de extorsionar y pretender vender protección a un empresario de la construcción de esta ciudad fronteriza cuando era comandante de la Policía Federal.

Sin embargo, tras pasar más de cuatro meses en el penal La Mesa, de Tijuana, la magistrada Edna María Navarro García ordenó su liberación en febrero de 2013.

De acuerdo con la revista Proceso, del 26 de septiembre, el subsecretario se reunió con un empresario a quien le solicitó 25 mil dólares para no revisar las unidades de su empresa en la entrada de Tijuana, Baja California. Un día después fue arrestado junto con el subcomandante Alfredo García Castillo.

Subsecretaría inestable

Con Vega Cambero suman al menos cinco subsecretarios en el área de Coordinación y Operación Policial.

Ese puesto lo ocupó Ofelia Flores Ramos que fue destituida después del operativo para desalojar manifestantes de la autopista Puebla-Atlixco, el 9 de julio de 2014, donde un menor de edad fue herido de muerte y otros 14 pobladores padecieron heridas graves.

Cabe recordar que por dicho incidente la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 2VG/2014.

Ofelia Flores a su vez sustituyó a Raúl Gómez de la Cruz, quien habría sido despedido por los múltiples robos con violencia que ocurrieron en la ciudad de Puebla.

En lugar de Flores Ramos quedó Adolfo Canseco Villagrán, quien según la página de transparencia del gobierno del estado sigue desempeñando funciones como director de Control Policial. También pasó por ese puesto José Tlachi Meneses.

Al frente de  la subsecretaría de Desarrollo Institucional y Administración Policial, fue designado Carlos Jesús Cadena Lozano, maestro en Ciencias Penales con licenciatura en Derecho.

El mando llegó en sustitución de Alberto Valencia Velasco, a quien policías estatales acusaron de ser “déspota y soberbio” y de “no prestarse al diálogo”, de acuerdo a reportes de prensa.

De igual forma se le señaló por nepotismo al colocar a sus familiares en puestos estratégicos al interior de la dependencia estatal.

En la lista de trabajadores se encuentran su yerno, Miguel Ángel Guadarrama Sánchez; Alejandro López Armendáriz, subdirector Recursos Financieros y esposo de la sobrina de Valencia Velasco, Ana Karen Padilla Garrido.

Figura además su cuñada, Kelly Cristina Garrido Vargas, actual directora de Planeación de la Dirección de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional en la SSP; y el concuño, esposo de aquella, Aldo Constancio Rodríguez Mejía, quien es director de Asuntos Internos.

Cambian a operador de espionaje

Como subsecretario de Inteligencia e Investigación fue designado Jorge Mauricio Ferman Quirarte, maestro en Derecho Procesal Penal Adversarial y licenciado en Derecho.

Reemplaza a Zeferino Juan Sánchez Zarza, uno de los operadores de la red de espionaje del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, ya que fue funcionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Medios de comunicación manejan versiones de que Sánchez Zarza, quien ocupó temporalmente la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública estatal dos veces, tendría a su pareja sentimental trabajando en la dependencia.

1 comentario:

Unknown dijo...

Lamentablemente aun no contamos con sistema de justicia que permita con claridad, objetividad, imparcialidad y en estricto respeto a la legalidad que alguien sea sujeto a proceso penal. Cualquiera q sea servidor público corre el riesgo permanente de ser víctima de personas mal intencionadas, basta con la imputación para que primero sea condenado socialmente y posteriormente ante los tribunales... Tal parece que el simple hecho de ser servidor público es suficiente para que sean tachados de delincuentes.

Nadie juzga al que ofrece dinero, para poder realizar un simple trámite, al que ofrece dinero para circular cuando no le corresponde, o para que su vehículo pase la verificación, o tan sencillo como nadie dice nada de los abogados litigantes que tienen q pagar para que un actuario realice una diligencia. A caso eso no es corrupción???

Los seres humanos somos dados a la doble moral. Tachar de corrupto al policía que aceptó el dinero... Siiii, dinero que ofreció otro corrupto. El primero es linchado, mientras que el segundo parece ser el ejemplo a seguir.

Finalmente en relación al maestro Vega Cambero, por fortuna se aplicó el derecho y no se permitió q se cometiera una injusticia.

Y a lo que algunos medios o periodistas han llamado que llega a la SSP con obscuro pasado, les diré que a eso q llaman negro pasado, es el resultado de la mala práctica de la justicia temporal, y lo que legalmente tiene validez es lo que durante el juicio y en las instancias correspondientes logró esclarecer... eso es la verdad histórica.